El hornazo es una repostería casera, típica de Olvera, aunque hoy día también es industrial, compuesto por una base de torta, llamada Torta del lunes de Quasimodo, con un huevo duro, y decorada de una gran diversidad de formas, con todo tipos de chucherías y dando formas diversas con varios tipos de galletas. Los distintos componentes del hornazo van pegados con tostadillo (azúcar fundida).
Es un dulce típico en las fechas próximas a la Romería, llamada Lunes de Quasimodo, que se celebra el 2º lunes después del Domingo de Resurrección. En ella, niños y mayores disfrutan juntos tanto en su elaboración en casa, como en su consumo en la Romería.
También se realizan concursos de hornazos el día del Lunes de Quasimodo, en la cual los más ingeniosos y hábiles crean y muestran sus obras de arte con la torta, las galletas y chucherías, creando así obras maestras como "La fachada del Santuario de los Remedios", "La Plaza de Toros" o "El Camino con sus Carrozas", etc.
jueves, 17 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
gazpacho andaluz
1 Kilo de tomates
1/2 cebolla pequeña (60 gramos)
1 pimiento verde pequeño
1 pepino (pequeño)
1 taza pequeña de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre
200 gramos de miga de pan del día anterior remojado en agua
Troceado en taquitos pequeños para acompañar: tomate, pimiento, pepino, cebolla, pan del día anterior.
Ajo
Pasos:
Paso 1: Se va poniendo en una batidora o licuadora los tomates, la cebolla, el pimiento el pepino, el vinagre, el ajo, el aceite (sin aceite no liga la mezcla) y el pan. Debe quedar fino y liquido. Se puede añadir agua si se quiere hacer más ligero.
Paso 2: Es importante servirlo muy fríos, por lo que debe estar en el frigorífico bastante tiempo antes de servir. No está demás, poner algunos cubitos de hielo cuando se vaya a servir para enfriarlo más.
Paso 3: Se sirve acompañado de las verduras troceadas en taquitos pequeños que el comensal va mezclando a su gusto.
Variantes/ Trucos /Secretos: Servir muy frío. Las verduras: tomates, pepino y pimiento, así como el aceite de oliva que sea de la mayor calidad.
- El Gazpacho Andaluz presenta una variante, que es el Comino, es un ingrediente indispensable para ellos.
Rosario nos indica que también se le puede agregar, uvas sueltas, trocitos de huevo duro, rodajas de pan muy finamente cortadas; así para que dicho platillo, llene más. ¡Gracias Rosario!.
Variante: Gazpacho de Almería con pepino y cebolla: Picar el pepino y la cebolla. En un cuenco se pone el agua fría, un chorreón de aceite y otro de vinagre y sal al gusto, añadir el pepino y la cebolla.
Otro seguidor de Euroresidentes de Madrid, nos apunta, que el verdadero gazpacho andaluz no lleva cebolla y nos dice que eso se hace en la versión madrileña. La verdad, es que el gazpacho tiene muchísimas variantes, ya que en cada casa se le da un toque distinto, pero bien, ahí queda esa puntualización. ¡Gracias!
1/2 cebolla pequeña (60 gramos)
1 pimiento verde pequeño
1 pepino (pequeño)
1 taza pequeña de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre
200 gramos de miga de pan del día anterior remojado en agua
Troceado en taquitos pequeños para acompañar: tomate, pimiento, pepino, cebolla, pan del día anterior.
Ajo
Pasos:
Paso 1: Se va poniendo en una batidora o licuadora los tomates, la cebolla, el pimiento el pepino, el vinagre, el ajo, el aceite (sin aceite no liga la mezcla) y el pan. Debe quedar fino y liquido. Se puede añadir agua si se quiere hacer más ligero.
Paso 2: Es importante servirlo muy fríos, por lo que debe estar en el frigorífico bastante tiempo antes de servir. No está demás, poner algunos cubitos de hielo cuando se vaya a servir para enfriarlo más.
Paso 3: Se sirve acompañado de las verduras troceadas en taquitos pequeños que el comensal va mezclando a su gusto.
Variantes/ Trucos /Secretos: Servir muy frío. Las verduras: tomates, pepino y pimiento, así como el aceite de oliva que sea de la mayor calidad.
- El Gazpacho Andaluz presenta una variante, que es el Comino, es un ingrediente indispensable para ellos.
Rosario nos indica que también se le puede agregar, uvas sueltas, trocitos de huevo duro, rodajas de pan muy finamente cortadas; así para que dicho platillo, llene más. ¡Gracias Rosario!.
Variante: Gazpacho de Almería con pepino y cebolla: Picar el pepino y la cebolla. En un cuenco se pone el agua fría, un chorreón de aceite y otro de vinagre y sal al gusto, añadir el pepino y la cebolla.
Otro seguidor de Euroresidentes de Madrid, nos apunta, que el verdadero gazpacho andaluz no lleva cebolla y nos dice que eso se hace en la versión madrileña. La verdad, es que el gazpacho tiene muchísimas variantes, ya que en cada casa se le da un toque distinto, pero bien, ahí queda esa puntualización. ¡Gracias!
jueves, 10 de junio de 2010
andalucia
Andalucía es para España como casi un continente. Ricos mares y fértiles ríos y espacio naturales propician todo tipo de productos del mar y la tierra. La cocina andaluza es tan variada como espacios diferenciables hay en su territorio. La cocina mediterránea del aceite de oliva, el pescado tan diferente a un lado y otro del Estrecho, caza y buenas carnes de ibéricos... materias primas de excelsa variedad y calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)